El temido cambio de armarios
- Beatriz Mellizo
- 22 ene 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 ene 2020
No nos engañemos, para la mayoría de nosotros, cambiar la ropa de temporada es una auténtica pesadilla!
Tranquilos, que no cunda el pánico! voy a darte las claves para que tengas todo bien organizado, los pasos a seguir y múltiples posibilidades para distribuir el armario y accesorios para optimizar el espacio.
Primero de todo es vaciar el armario. Sí una locura! pero necesitas tener todas las prendas a la vista para desechar las que no te has puesto en mucho tiempo o las que crees que ya no aguantarán otra temporada. En ese momento provecha para limpiarlo por dentro.
Segundo, separa la ropa que te pones más habitualmente de la que sólo te pones ocasionalmente. Tendrás que colocar en la parte más visible lo que usas a diario. Lógico ¿no?
Tercero, mirar de qué manera resulta más fácil guardar tu ropa. Es decir, si eres una forofa de la ropa interior, necesitarás más espacio en cajones. Las demás prendas pueden ir colgadas en perchas o apiladas en baldas qué caben muchas más.

Si en tu vestuario hay más vestidos que pantalones y camisas reserva un hueco en un lateral para prendas más largas. Si por el contrario tienes más pantalones y camisas o chaquetas lo lógico es dividir ese espacio en dos alturas para que tengas más barras para colgar. Usa perchas adecuadas para cada prenda, evitarás que se arruguen.
Si el espacio del que dispones te lo permite, viene bien tener alguna balda en la que poder apilar alguna caja en la que poder guardar cinturones, fulares etc. Y otra balda para los bolsos qué más usemos (pondremos papel en su interior para que no pierdan su forma). Todo lo demás que no sea de temporada lo guardaremos en cajas, le pondremos un letrero para saber que hemos guardado dentro y así la próxima vez será mucho más fácil encontrar lo que necesitamos.

Si en tu vestuario hay más vestidos que pantalones y camisas reserva un hueco en un lateral para prendas más largas. Si por el contrario tienes más pantalones y camisas o chaquetas lo lógico es dividir ese espacio en dos alturas para que tengas más barras para colgar. Usa perchas adecuadas para cada prenda, evitarás que se arruguen.
Si el espacio del que dispones te lo permite, viene bien tener alguna balda en la que poder apilar alguna caja en la que poder guardar cinturones, fulares etc. Y otra balda para los bolsos qué más usemos, pondremos papel en su interior para que no pierdan su forma.

Si vas a dejar tu armario abierto, puedes forrar la pared con papel y así evitar que tus prendas se manchen. Y además queda precioso!

Otra opción es planificar un armario sin puertas a modo de vestidor, aquí no está permitido el desorden!

Para un estilo más desenfadado y buscando un sentido práctico, puedes usar módulos que puedes mover a cualquier parte, las cestas de rejilla permiten ver lo que tenemos en el interior, súper práctico!
Por último el rey de los armarios El vestidor
Al alcance de pocos y el sueño de muchos, tener todo en un solo espacio independiente.
Da igual el estilo que quieras imprimir al interior de tu vestidor, un montón de espacio disponible para tí y tu pareja evitará alguna pelea que otra por quién ocupa más.
Con muebles diseñados a la medida del espacio de que dispones sacarás mucho más rendimiento.
Un buen vestidor cuenta, a ser posible con luz natural, con una isla central y cómo no imprescindible un espejo para poder vernos de cuerpo entero.


Estos consejos pueden facilitarte mucho la tarea de tener mejor aprovechado el espacio y sacar un mayor rendimiento, aún así siempre puedes consultar a un profesional que personalice tu armario del que a la medida de tus necesidades.
Saludos y hasta la próxima!
Beatriz Mellizo
Comentarios